Piden urgente definición para el cargo vacante en la Cámara Federal de MDP

Hace exactamente un año, el 17 de abril de 2024, el Plenario del Consejo de la Magistratura aprobó 6 nuevas ternas para ir cubriendo solo algunos cargos de los muchos vacantes que hay en la justicia federal del país. Una de ellas fue para el de tercer vocal en la Cámara Federal de Mar del Plata.

No damos más, es urgente una definición. Hace 30 años que tenemos una sola sala y ni siquiera hay están todos los titulares”, afirmas desde dentro del cuerpo.

La jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones marplatense, creada en 1992, es muy amplia: abarca las localidades de Dolores, Necochea, Azul, Balcarce, PInamar, Mar Chiquita, y Tandil. Durante 2019, dicho tribunal estuvo como nunca antes en el centro de todas las miradas a partir de la instrucción de la causa por presunto espionaje ilegal que tramitaba el entonces juez de Dolores Alejo Ramos Padilla, de la que este medio se ocupó extensamente durante varios artículos,

Su actual presidente, Alejandro Tazza, la integra desde sus comienzos. En rigor de verdad, de la composición original, el Dr. Tazza fue el último en ser designado formalmente, en 1993. Antes de ello, oficiaba como secretario, ocupando el mismo cargo en el Juzgado Federal de la ciudad a cargo del ex juez Eduardo Pettigiani.

El otro integrante original de la Alzada fue Jorge Ferro, quien renunció al puesto en marzo de 2018, cercado por denuncias por delitos de violación a los deberes de funcionario público y tráfico de influencias agravado, por los que fue procesado. Hace pocos días, Casación confirmó su procesamiento (Ver https://elobservadoronline.com.ar/confirman-procesamiento-del-ex-juez-jorge-ferro-las-razones/)

Conviene detenerse un poco en el dr. Ferro.

El hoy ex camarista había arribado a Mar del Plata en 1985, siendo designado juez federal por los buenos oficios de un senador radical. En 1992, a instancias del entonces ministro del Interior Carlos Corach, fue nombrado vocal de la por entonces flamante Cámara Federal.

Uno de los asuntos que Ferro más se esforzaba en ocultar es su designación como juez de primera instancia. A través del Decreto 445, fechado el 27 de agosto de 1982, el presidente de facto Reynaldo Bignone lo designó titular del Juzgado Federal de la ciudad de Azul. Este hecho en sí mismo no significaría gran cosa, de no ser porque el kirchnerismo, durante sus 16 años de gestión, echó mano a escenarios como éste para remover a funcionarios judiciales que no comulgaban con su causa.

Por su parte, el 4 de junio de 2002, a través del Decreto 924, fue designada como camarista la Dra. Graciela Susana Arrola de Galandrini, en reemplazo del fallecido Luis Longhi, quien asumió junto al dr. Tazza, y que ya había renunciado años antes de su muerte.

La Dra. Arrola de Galandrini renunció en julio de 2008, y recién en marzo de 2014 asumió como Vocal titular Eduardo Pablo Jimenez, por lo que la Cámara no tuvo una terna confirmada durante casi 6 años. Jiménez, que aún integra el cuerpo, atravesó un serio problema de salud del que afortunadamente se repuso, que lo mantuvo alejado de la función mucho tiempo.

Por lo que la Cámara funcionó largos meses con un solo integrante titular, Alejandro Tazza. Si se toma solo la renuncia de Jorge Ferro, el Tribunal no cuenta con una formación titular completa desde hace más de siete años.

Juez de Necochea, Bernardo Bibel

En abril de 2024, entonces, la Magistratura aprobó el Concurso 414, destinado a cubrir un cargo de vocal en la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, integrado por Santiago José Martín, Bernardo Daniel Bibel y Julio Gonzalo Miranda.

El dr. Martín está a cargo actualmente del Juzgado Federal Civil 2 de la ciudad. Su nombre, aunque de perfil bajo, tomó cierta notoriedad a partir de dos resoluciones que lo tuvieron como protagonista.

En febrero de 2024, rechazó in límine una acción de amparo promovida por la asociación de consumidores “Protegete” contra el DNU 70/2023 del Presidente Javier Milei. Cabe recordar que aquel Decreto, llamado Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina , fue rechazado finalmente por el Senado en marzo del año pasado.  

Así mismo, el dr. Martín, en febrero de 2022, había ordenado la suspensión del proyecto de exploración petrolera off shore a unos 300 kilómetros de las costas marplatenses, a partir de un pedido del propio Intendente Guillermo Montenegro y organizaciones ambientalistas. El magistrado determinó frenar las tareas de exploración por parte de la petrolera estatal noruega Equinor en el mar en busca de reservas de petróleo.

Vale aclarar que actualmente la actividad se está desarrollando normalmente.

El otro candidato a integrar la Cámara local es Julio Miranda, integrante actual de la controvertida Unidad Fiscal Amia, junto al dr. Sebastián Basso. El primer fiscal de la UF, se sabe, fue Alberto Nisman, cuya extraña muerte se produjo luego de denunciar a la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner por entender que el pacto de entendimiento con Irán buscaba encubrir a los responsables del ataque cometido por el movimiento terrorista Hezbolá a pedido de Irán.

Miranda ya había estado propuesto para la jurisdicción, cuando integró la terna para titular del Juzgado Federal 3 en lo penal de Mar del Plata. Pero aquellos pliegos fueron sospechosamente nunca tratados (Ver https://elobservadoronline.com.ar/sospechosa-movida-de-la-comision-de-acuerdos-del-senado-para-la-designacion-de-jueces/)

A su vez, cabe señalar que el dr. Miranda fue designado por CFK como Fiscal General ante el TOF de Santa Cruz el 1 de junio de 2015.

Pero, de acuerdo a diversas fuentes consultadas, quien más posibilidades tiene de asumir es el dr. Bernardo Bibel, actual juez federal de Necochea. De hecho, supo integrar la Cámara como subrogante en diversas oportunidades en los últimos siete años. Hace pocas semanas, se lo vió en un café cercano a las oficinas de la Cámara recibiendo felicitaciones por anticipado de sus acompañantes.

E Dr. Bibel había sido severamente cuestionado el 3 de abril de 2019 en una presentación que hiciera el Fiscal subrogante en Bahía Blanca, Gabriel González Da Silva, por “estar sospechado de beneficiar a los imputados” en una causa tramitada en Necochea derivada de la llamada “Ruta del Dinero K”, donde fue condenado en febrero último el presunto testaferro kirchnerista Lázaro Báez.

En el escrito, presentado oportunamente ante la Cámara, se había solicitado directamente que el juez sea apartado de aquella instrucción. En el expediente de Necochea, según el Fiscal, “se omitió realizar el proceso de licitación correspondiente, e incumpliendo con los reglamentos del Consorcio Portuario Regional, otorgándose la concesión de forma directa y en muy pocos días”.

No sólo Bibel no fue corrido del caso, sino que además el 30 de diciembre de 2019 resolvió dictar la falta de mérito para los imputados, entre ellos el dirigente K de Necochea Roberto Porcaro.

Pese a todo esto, la Cámara, en los últimos años, ha sabido mantener un perfil bajo y profesional, alejada del centro de la escena, confirmando, entro otras cosas, el sobreseimiento del juez provincial Pedro Hooft y el procesamiento de su ex integrante, Jorge Ferro.

Sea como fuere, urge nombrar un juez titular.

pablo@elobservadoronline.com.ar

@PortaluppiPablo

Compartir en

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas las novedades del portal

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas las novedades del portal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras publicaciones