Confirman procesamiento del ex juez Jorge Ferro: Las razones

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Gustavo HornosDiego Barroetaveña y Javier Carbajo, confirmó en forma unánime el procesamiento de Jorge Ferro, ex camarista federal de Mar del Plata, de quien este medio se ha ocupado en varios artículos.

El ex funcionario está acusado de incumplimiento de sus deberes como funcionario público al favorecer en determinadas causas a personas vinculadas al ex prostíbulo marplatense Madaho’s, con los presuntos casos de trata y lavado de dinero.

El máximo tribunal penal de la Nación, en su resolución del último 31 de marzo, rechazó el recurso de queja que había interpuesto la defensa de Ferro contra el fallo de la Cámara de Mar del Plata, que el propio ex magistrado supo integrar hasta 2018, que confirmó su procesamiento el 2 de agosto de 2024.

En agosto de 2021, el titular del Juzgado Federal 2 de la ciudad balnearia, Santiago Martín, decidió procesar a Jorge Ferro, por el delito de violación a los deberes de funcionario público y tráfico de influencias agravado. Junto a él, también fueron procesados los abogados María de las Mercedes Hernández Morahín y Federico Ariel Gil de Muro.

«Ha quedado debidamente acreditado, con el grado de sospecha que exige esta instancia, que el magistrado infringió los deberes a su cargo, de los que tenía cabal conocimiento al prestar juramento en su función primero como juez federal de primera instancia, y luego como camarista federal, atentando contra la independencia e imparcialidad en el desempeño de su función pública, al no cumplir con las leyes a las que estaba obligado en atención a su cargo de vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata”, había afirmado el dr. Martín.

Jorge Ferro integró la Cámara marplatense desde su creación en 1992, hasta su renuncia, el 22 de marzo de 2018. En septiembre de 2016 fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura, y en paralelo se formó una causa penal. Al presentar su renuncia, el trámite ante el organismo de contralor de los jueces quedó desestimado, pero el expediente en la justicia federal siguió su curso.

En aquel mes, también se radicó una denuncia contra Ferro por parte del Ministerio Público Fiscal, a través de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) a cargo de los Fiscales Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano, y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, con Laura Roteta y Gabriel Pérez Barberá a la cabeza

La causa se centraba en el reconocido prostíbulo Madaho’s Pub, situado a escasos metros del Sheraton Hotel de la ciudad de Mar del Plata. El mismo fue habilitado el 15 de octubre de 1997 como bajo el rótulo ‘bar nocturno’, y definitivamente clausurado el 19 de septiembre de 2014. El local era operado por la sociedad ROLAFA SRL y anteriormente por SAFAGO SRL, cuyos titulares eran Darío Navarro, Mario Lafalce, Mario Sasiain y Daniel Fay. La denuncia refería que a estos cuatro nombres se sumó el hombre clave de este entramado, Alejandro Ferrarello, reconocido operador en la ciudad balnearia.

Se encuentra ‘prima facie’ acreditado, que el magistrado ofreció asesoramiento jurídico a Ferrarello, y que a través de estas conductas, omitió cumplir con las obligaciones a su cargo”,

señaló Santiago Martín en los autos de procesamiento, reprochando que “haya privilegiado sus intereses particulares por sobre los intereses generales”.

El Dr. Martín menciona que el ex camarista, junto con Ferrarello, además de los Dres. Hernández Morahín y Gil de Muro, “en  forma organizada,  premeditada  y  habitual  al  menos  desde  el  año  2002  hasta el   día   01   de  mayo  de  2018 ,  habrían   desplegado   conductas enderezadas  a  obtener  decisiones  jurisdiccionales  favorables  por  la Cámara  Federal  de  Apelaciones  del  circuito,  como  Tribunal  de  Alzada de  la  Justicia  Federal  de  esta  ciudad”.

Pese a la relación de íntima amistad y familiaridad en lo personal, profesional y económico que mantenían el entonces juez y el operador, acreditada en la causa, Ferro no sólo no se apartó, sino que adoptó posiciones dirigidas a favorecer la situación de Ferrarello.

Tal es así, de acuerdo al dr. Martin, el ex camarista “debió haberse excusado para actuar en esa causa, al menos, a partir del momento en que desarrolló el allanamiento del estudio de su amigo,”.

Vale la pena volver a repasar, una vez más, los hechos que este medio detalló en ocasiones anteriores.

El 20 de abril de 2015, se dispuso un allanamiento en el domicilio comercial del operador, donde se secuestraron -entre otros artículos- una computadora portátil y dos teléfonos celulares. Cuando la Cámara debió resolver sobre un pedido de restitución de dichos elementos al imputado, Jorge Ferro votó a favor de la solicitud, alegando que el secuestro de esos equipos era ‘innecesario y arbitrario’.

La División Apoyo Tecnológico Judicial de Policía Federal Argentina procedió al análisis de los teléfonos móviles, donde se descubrió que, entre los contactos de Ferrarello, estaba el Dr. Jorge Ferro. Adicionalmente, se descubrió contenido en forma de mensajes en la aplicación WhatsApp que sirvieron como prueba judicial.

A las 16:51 hs del 7 de marzo de 2013, el imputado escribió al camarista: ‘Feliz cumpleaños viejito!!! Que lo pases bien y anda pensándola cuando pagás una cena’, a lo que Ferro responde: ‘Gracias. Cuando quieras. Un abri.

En otro mensaje fechado el 20 de abril de 2015, día del allanamiento, puede leerse (dixit): ‘Jorge, recordá si podes averiguar lo de la posible denuncia que hablamos el viernes‘. Así mismo, entre el 25 de marzo y el 20 de abril de 2015 se detectan un total de 10 comunicaciones entre ambos.

En la denuncia original, se aseguraba que la mutua cooperación entre ambos parece ser aprovechada por el operador ‘para ejercer alguna influencia indebida sobre el magistrado a favor de terceras personas’. Así mismo, la prueba enunciada permitiría sostener que Ferrarello habría influenciado a Jorge Ferro con la finalidad de obtener decisiones acordes   a   sus intereses; siendo que   este   último   acogería favorablemente   a   las   peticiones   formuladas”.

A su vez, los denunciantes aseveraban que la mutua cooperación entre ambos parece ser aprovechada por Ferrarello ‘para ejercer alguna influencia indebida sobre el magistrado a favor de terceras personas’. 

Con fecha 26/03/2010, el imputado recibe un correo de un tercero: ‘Se podrá hablar con Ferro o alguien de menor jerarquía para que me dejen fotocopiar el expediente..?’. Otro: ‘Ale, ya salió el traslado de nuestro recurso…..estaría bueno que hables con Ferro para que nos lo concedan al recurso…’. El 4/10/2012: ‘No te olvides de hablar con Ferro para que nos de letra y antecedentes’. 

Por último, se destaca otro mail del 16/07/2012 donde, entre varias cosas, el camarista aparece tratando de ‘cumplir con lo pedido’. Aunque quizá el correo más significativo pertenezca al abogado César Sivo, defensor de Ferrarello. El mismo refiere: ‘Cómo puede ser que no te hayan sacado los oficios? Pedí hablar con Ferro ya!!!’.

Otro correo sumamente comprometedor tiene fecha 17 de julio de 2010, de Ferro a Ferrarello, donde además de denotar un trato coloquial, intenta promover una recusación contra su colega de Cámara, Alejandro Tazza: ‘Hola Alejandro. Espero estés disfrutando al máximo las vacaciones…..Si consiguen ver la causa, te sugeriría que lo recusen a Tazza’.

No ha lugar.

pablo@elobservadoronline.com.ar

@PortaluppiPablo

Compartir en

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas las novedades del portal

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas las novedades del portal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras publicaciones