
Montenegro Guillermo: a “intensificar”. Desaprobó en educación.
Ser y parecer no es un requisito moral para el ejercicio de la política argentina, sobre todo porque la costumbre pareciera ser contrariar las convicciones
Ser y parecer no es un requisito moral para el ejercicio de la política argentina, sobre todo porque la costumbre pareciera ser contrariar las convicciones
Algo comenzó a gestarse este año en las redes sociales y varios docentes comenzaron a expresar lo que nos pasa día a día en las
A esta altura del año estamos tan confundidos los docentes que puede que veamos una contradicción entre la definición que el diccionario de la Real
La obra social destinada a cubrir en forma obligatoria y cautiva a los empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Obra Médico
Estos últimos meses en que se profundizó la puja entre el gobierno nacional y las autoridades universitarias, quedó expuesta una lamentable realidad: la existencia de
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras de las últimas décadas, influyendo en diversos sectores, entre ellos, la educación.
En Argentina, como en muchos países, las políticas educativas reflejan y responden a las dinámicas sociales, culturales y políticas vigentes. El sistema educativo argentino enfrenta
En el año 1863, durante el gobierno de Bartolomé Mitre, se crean por decreto los primeros colegios nacionales con la intención de garantizar la conformación
Para este 11 de septiembre, no esperábamos de ningún modo un homenaje de Axel Kicillof al gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, ya que durante estas
Siempre fui crítico respecto al docente que se toma todas las licencias posibles, al que se adhiere a un paro porque no descuentan, al que
Copyright © 2022 El observador online – Todos los derechos reservados
Powered by Sinergia Comunicación