Intensificación, una palabra que genera confusión …

A esta altura del año estamos tan confundidos los docentes que puede que veamos una contradicción entre la definición que el diccionario de la Real Academia Española le da a la palabra intensificación y la bajada del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que se pone en práctica en nuestras aulas. Para el prestigioso […]

El fascismo bonaerense: La legislatura del pensamiento único

La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a un proyecto que busca declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación la que fuera la última casa del escritor y periodista Rodolfo Walsh. Minutos después de comenzada la sesión ordinaria, el diputado marplatense elegido por la sexta sección electoral, Guillermo Castello, pidió la palabra y […]

¿El futuro de la Educación Argentina?: La Inteligencia Artificial como aliada en las escuelas

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras de las últimas décadas, influyendo en diversos sectores, entre ellos, la educación. En Argentina, el sistema educativo enfrenta desafíos históricos, como la desigualdad y la falta de recursos, pero la IA podría ofrecer herramientas para mejorar la calidad educativa y personalizar el […]

La escuela técnica que supo ser

En el año 1863, durante el gobierno de Bartolomé Mitre, se crean por decreto los primeros colegios nacionales con la intención de garantizar la conformación de los futuros dirigentes del país. Se trataba de una educación de base humanística clásica y meramente preparatoria para la Universidad. En 1881, el primer ministro de Instrucción Pública nombrado […]

El docente, culpable de todos los males

Siempre fui crítico respecto al docente que se toma todas las licencias posibles, al que se adhiere a un paro porque no descuentan, al que mira para el costado sin comprometerse con su profesión, a los directores que solo están para jubilarse mejor, entre otros. Pero en el sistema existen miles de colegas que sostienen […]

La permanencia …otro relato del populismo pedagógico

Por Luis Distéfano El nuevo régimen académico dispuesto por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para las escuelas secundarias no solo plantea la “intensificación permanente” que traerá como resultado una aún mayor caída en el nivel de aprendizajes sino otras cuestiones que dan continuidad a la política del “todo es lo mismo” Una […]