Denuncia de la BBC contra Apple por generar una noticia falsa

La radiotelevisión pública británica BBC se quejó a Apple después de que una nueva función de iPhonemanejada por inteligencia artificial (IA), generase un titular falso sobre Luigi Mangione, el presunto autor del asesinato del CEO de la compañía de seguros médicos United Heatlthcare Brian Thompson ocurrido en Nueva York hace pocas semanas, informó el medio The Indian Express. 

Según explicó la BBC el pasado viernes, la herramienta ‘Apple Inteligence’, que usa la IA para resumir y agrupar notificaciones en los dispositivos móviles, hizo que pareciera falsamente que la cadena británica había publicado un artículo en el que afirmaba que Mangione se había suicidado.

Luigi Mangione se dispara a sí mismo”, empezaba el resumen generado por la IA de Apple, junto a otras noticias sobre el derrocamiento del presidente sirio, Bachar Al Asad, y una actualización sobre el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, de acuerdo con una captura de pantalla publicada por BBC.

BBC News es el medio de comunicación más creíble del mundo.Para nosotros es esencial que nuestras audiencias puedan confiar en cualquier información publicada en nuestro nombre y eso incluye las notificaciones“, dijo un portavoz de la corporación.

Asimismo, la prestigiosa cadena afirmó que se habían puesto en contacto con Apple “para plantear esta preocupación y solucionar el problema”, mientras que la compañía tecnológica declinó hacer comentarios, publicó el portal deia.eus.

Este error parece no ser el único cometido por la nueva herramienta de Apple, ya que el pasado 21 de noviembre el periodista de ProPublica, Ken Schwencke, subió una captura de pantalla en BlueSky con una notificación de ‘The New York Times‘ que afirmaba que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había sido arrestado.

Apple Inteligence está disponible en el Reino Unido desde principios de la semana pasada en los teléfonos iPhone con la versión de sistema iOS 18.1 o posterior, así como en algunos iPads o Macs.

No es la primera vez que hay un conflicto entre la BBC y Apple.

En 2014, es decir hace 10 años, la cadena británica llevó a cabo una investigación en una fábrica de productos Apple en China y en Indonesia, donde reveló condiciones precarias y extremadamente malas de trabajo, como también el empleo de niños.

Según el documental, en Indonesia los niños sacaban estaño de pozos de barro, donde los desplazamientos de tierra podían matarlos. Las imágenes mostraron, además, cadáveres de mineros que trabajaban para el gigante tecnológico.

Según los expertos, estos son algunos de los riesgos del fuerte desarrollo de la Inteligencia Artificial en un futuro próximo.

  1. Sesgos algorítmicos y discriminación
  2. Privacidad y Seguridad de los datos
  3. Impacto en el empleo y la economía
  4. IA en tareas críticas y sistemas autónomos
  5. Manipulación de la información y noticias falsas
  6. Ética y responsabilidad en la IA
  7. Desafíos regulatorios y legales
  8. IA y seguridad nacional
  9. Imprevisibilidad y complejidad de los sistemas de IA

Además de la propagación masiva de desinformación y propaganda, como sucedió con la BBC, y la posible eliminación de empleos y el surgimiento de una IA más inteligente que los seres humanos.

Redacción El Observador

Compartir en

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas las novedades del portal

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas las novedades del portal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras publicaciones